
Aceite Pingrato
Un fascinante recorrido por las variedades autóctonas y tradicionales del Somontano, Pingrato, el Alma Líquida del Somontano.
La Cooperativa del Campo San Antonio de Barbastro, con su marca Pingrato, elabora aceites de oliva virgen extra Monovarietales y Coupage. Nuestros Monovarietales destacan por expresar el carácter único de cada tipo de aceituna, mientras que los Coupage combinan distintas variedades para lograr un equilibrio perfecto de aromas y sabores.
Gracias al entorno privilegiado en el que nos encontramos, el clima, la maduración, suelo y terreno del Somontano imprime en cada aceite Pingrato una identidad única. Obtenidos directamente de la aceituna y elaborados únicamente mediante procesos mecánicos, nuestro AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), la máxima calidad en aceite de oliva, es puro zumo de aceituna.
Conservando todas sus propiedades naturales, son ricos en antioxidantes y ácidos grasos saludables. El amargor y picor, indicadores de la presencia de polifenoles, confieren estabilidad y beneficios para la salud. Sus aromas afrutados pueden recordar al fruto recién recogido (maduro o verde). Pueden presentar regustos a almendra, manzana, hierba verde o hoja verde, revelando una complejidad de sensaciones en olfato y boca.
Con un diseño especialmente cuidado, este aceite se presenta en envases de vidrio oscuro para una conservación óptima, protegiéndolos de la luz y la oxidación. Bajo un riguroso control para cumplir con los mas altos estándares aseguramos un producto de excelencia.
Un viaje sensorial único a través de los aceites del Somontano, ¿Cuál de estas variedades te intriga más para probar en tu próxima aventura culinaria?
Empeltre
Aceite apreciado por su suavidad y dulzura, con una textura fluida y delicada. Notas de manzana madura, almendra dulce, plátano y sutiles toques de hinojo.
Recomendaciones culinarias: Ideal para aliños suaves, mayonesas y repostería. Excelente para aderezar pescados blancos y para consumir en crudo sobre tostadas o verduras a la plancha.
Arbequina
Versátil y equilibrado con textura sedosa. Fresco, vivaz y frutado, con un ligero toque picante y amargo. Aromas de manzana verde, hierba, almendra tierna, plátano verde, matices de tomate.
Recomendaciones culinarias: Perfecto para ensaladas, aliños delicados, pescados y postres con chocolate o frutas.
Alquezrana
Variedad autóctona del Somontano, un auténtico tesoro local. Intensa y con carácter, su particular amargor y picor la hacen ideal para quienes buscan un AOVE con fuerza. Aromas de almendra amarga, hoja de olivo, hierba, alcachofa, tomate verde.
Recomendaciones culinarias: Excelente para carnes a la brasa, guisos con legumbres y verduras asadas.
Negral
Autóctona de Aragón y presente en el Somontano. Robusta y equilibrada, con aromas a hoja de olivo, alcachofa, higuera y notas de manzana verde. En boca dulzura inicial con un agradable final amargo y persistente.
Recomendaciones culinarias: Ideal para tostadas con tomate, guisos y platos con sabores fuerte.
Picual
De gran intensidad aromática y estructura. Notas vegetales marcadas y fuerte presencia en boca. Amargor agradable y picor pronunciados.
Recomendaciones culinarias: Perfecto en frituras, guisos y conservas.
Royeta
Autóctona de Aragón. De gran suavidad y ligereza, con perfil dulce y frutal. Notas de manzana y almendra, con sutiles matices a hierba, frutos secos, cereza y frutos rojos.
Recomendaciones culinarias: Excelente para aliños, verduras, cremas y purés. Ideal para postres y repostería.
Verdeña
Variedad aragonesa presente en el Somontano. Equilibrada, compleja y con carácter, con aromas vegetales frescos. Notas de almendra verde, hierba fresca, manzana, hoja de olivo, heno, tomate, menta y alcachofa.
Recomendaciones culinarias: Ideal para platos mediterráneos como gazpachos, salmorejos, ensaladas o carpaccios.
Otras variedades del Somontano
El Somontano es un crisol de biodiversidad olivarera, albergando un total de 19 variedades de olivo. Muchas de ellas, si bien no siempre se comercializan como monovarietales, son pilares fundamentales en la creación de los AOVEs multivarietales del Somontano, variedades como Albareta, Alcampelina, Alía, Blancal, Caspolina (o Sevillano), Cerruda, Gordal del Somontano, Mochuto, Neral, Nación, Panseñera y Piga.
